Investigaciones de la Facultad de Educación
Educación, Reformas y Equidad en los países de los Andes y Cono Sur - segunda etapa
Dr. Manuel E. Bello D. y Mag. Verónica Villarán B.
Objetivos:
- Profundizar en el estudio de las desigualdades en el acceso a la educación, enfatizando en la relación entre la familia, escuela y comunidad.
- Analizar el proceso de conformación de las condiciones de educabilidad de los niños y niñas.
- Avanzar en la conformación de una agenda de investigaciones que permita profundizar en el análisis de la relación entre educación y equidad social.
- Consolidar una red de investigadores comprometidos con el desafío de esclarecer las diversas formas que adquiere la compleja relación entre educación y equidad.
Estrategias de enseñanza docente en escuelas multigrado del Valle de Mala
Mag. Yolanda Rodríguez G.
Objetivos:
- Identificar las formas de la programación del trabajo en el aula y la adecuación curricular, para atención de los diferentes grados simultáneamente.
- Identificar el uso del tiempo en función de la atención a cada uno de los grados que atiende el docente y las formas de dosificación del tiempo de las sesiones de enseñanza a los diferentes grados simultáneamente.
- Identificar los modelos implementados para el desarrollo de la sesión de enseñanza, así como las técnicas y recursos empleados.
Habilidades y estrategias docentes para la promoción de aprendizajes en escuelas multigrado
Lic. Ana María Tapia Ch.
Objetivos:
- Identificar las habilidades y estrategias docentes que permiten generar mejores oportunidades de aprendizaje para los alumnos de aulas multigrado.
- Identificar las concepciones que tienen los docentes sobre el aprendizaje, su rol como promotor del mismo; y las estrategias didácticas que consideran debe ser utilizadas en el aula multigrado, y establecer su relación con las prácticas observadas.
- Identificar las necesidades de formación de los docentes de aulas multigrado y proponer el diseño de un programa de formación en habilidades y estrategias docentes.
Modelos didácticos en la enseñanza de la lectura y escritura en primer grado de primaria
Lic. Danilo De la Cruz R.
Objetivos:
- Describir el modelo didáctico que vienen implementando los docentes del primer grado de educación primaria para la enseñanza de la lectura y la escritura.
- Identificar las características más saltantes que se relacionan con los modelos didácticos.
- Describir los aspectos más saltantes de la práctica desarrollada por lo docentes en la enseñanza de la lectura y la escritura, identificando las características que se identifican con uno u otro enfoque.
La Oferta Educativa, la Demanda en el Mercado Laboral y las Expectativas de los Jóvenes en el Departamento de Cusco
Mg. Javier Rodríguez Cuba
Objetivos:
- Consultoría para el Centro de Capacitación Agroindustrial Jesús Obrero - CCAIJO de Cusco, con el propósito de proporcionar información que permita a la institución definir su política de acción en el campo educativo para los próximos años, aportando a la solución de los problemas de desempleo y subempleo de los jóvenes de la provincia y de la región.
Proyecto RIUFICEET, Red Interuniversitaria para la formación inicial y continua de docentes de educación tecnológica.
Mag. Javier Rodríguez C.
Áreas de investigación del Proyecto:
- Los grandes principios de organización del sistema educativo.
- La educación tecnológica y la formación profesional.
- La formación de los profesores de educación tecnológica y de los formadores de formación profesional.
- Módulo de formación de docentes o de formadores.
Pequeñas investigaciones aplicadas - Centro Andino de Excelencia para la Capacitación de Maestros
Cusco
Prof. Justo Oxa Díaz: "Desencuentros entre la socialización familiar y la lecto-escritura en las niñas y niños rurales del C.E. No. 56043 de Machacmarca (distrito de Tinta, provincia de Canchis, Cusco)".
Piura
Prof. Santiago Gamboa Vásquez: "Formación continua en servicio en lectura y escritura (en los distritos de Suyo y Paimas, provincia de Ayabaca, Piura)".
Lima
Prof. Carmen Merino Rojas: "Percepción de la influencia de la actividad lúdica en el aprendizaje de habilidades de comunicación integral en un grupo de docentes de educación inicial y primaria de Carabayllo, Lima".