Historia
La Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia fue creada por la Asamblea Universitaria el 11 de Febrero de 1998, con el propósito de contribuir a la transformación de la docencia en el Perú, tanto en la Educación Básica como en la Educación Superior.
En los 18 años transcurridos desde su creación hasta febrero de 2016, nuestra Facultad (FAEDU) ha desarrollado una intensa actividad formativa, de investigación, de apoyo al desarrollo educativo y de responsabilidad social, llevando innovaciones pedagógicas y de gestión de la educación a 24 regiones del Perú y a dos países vecinos (Ecuador y Bolivia). Las actividades de la FAEDU han beneficiado directamente a más de 3500 instituciones educativas, a más de 40000 docentes de Educación Básica y Superior y más de 2000 directivos y especialistas del sector. Gracias a la presencia activa de la FAEDU en el sistema educativo nacional, cientos de miles de estudiantes de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior han logrado mejores resultados educativos.
Gran parte del despliegue de actividades de la Facultad de Educación de la UPCH ha sido posible por la confianza y el apoyo de importantes instituciones, que comprobaron la seriedad y la responsabilidad, así como la capacidad institucional de la FAEDU para realizar con solvencia y enfoque innovador las tareas encargadas por ellas. Destaca el Ministerio de Educación, que repetidamente ha seleccionado a nuestra Facultad para implementar programas masivos de capacitación, diplomados, especializaciones, cursos y asesorías en beneficio de docentes, directores, especialistas y funcionarios de la educación pública, en todo el país.
Del mismo modo, organismos de cooperación internacional como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), UNESCO, el Banco Mundial y varias ONG internacionales, han confiado en la FAEDU y otorgado financiamiento por varios millones de dólares para proyectos orientados a mejorar la calidad y la equidad de la educación pública, con énfasis en la enseñanza de la lectura y la escritura, la matemática y las ciencias naturales. En este período, también, han sido muchas las instituciones educativas de Educación Básica y Superior, incluyendo a SENATI y a varias universidades, que han solicitado los servicios de formación de posgrado, capacitación docente y asesoría técnica de nuestra Facultad.
La FAEDU también ha ofrecido exitosamente al público programas regulares conducentes a grados y títulos universitarios, en el pregrado y en el posgrado, así como diplomados y cursos de educación continua. A partir del año 2015 nuestra Facultad incursiona en la formación inicial de docentes con la oferta de las carreras profesionales de Educación Inicial y Educación Primaria, tanto en la modalidad regular como en la de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), con apoyo de las becas del Ministerio de Educación ("Beca Vocación de Maestro" y "Beca 18"). Uno de los principales retos asumidos por la FAEDU para el corto plazo es la consolidación de estas carreras y la apertura de otras, que permitan ofrecer al sistema escolar peruano una nueva hornada de profesores y profesoras solventes profesionalmente, innovadores y comprometidos con el desarrollo de una educación con calidad, equidad e inclusión.
El futuro de la Facultad de Educación de la UPCH depende del trabajo y la iniciativa de todos sus integrantes: docentes, estudiantes y personal de apoyo técnico y administrativo. Tenemos un plan estratégico que —en el marco de los objetivos institucionales de la UPCH— se ha propuesto lograr el crecimiento y la diversificación de la FAEDU en docencia —en Pregrado y Posgrado—, en investigación y en el servicio al sistema educativo y a la sociedad. Para ello se ha previsto fortalecer el equipo académico y no docente, mediante el apoyo al desarrollo profesional de sus integrantes y la incorporación de nuevos docentes e investigadores altamente calificados. Al mismo tiempo, se ampliarán y reforzarán las relaciones de la Facultad con otras unidades al interior de la UPCH, y también con otras instituciones académicas peruanas y extranjeras, entidades del Estado y organismos de la cooperación internacional comprometidos con el desarrollo de la Educación.
Dr. Manuel E. Bello
Past-Decano de la Facultad de Educación