Profesionales que cumplan con todas o algunas de las siguientes condiciones.
Con ejercicio en educación o especialidades afines vinculadas a la atención del niño de la primera infancia.
Que laboran en programas educativos, salud, proyectos sociales, gobiernos regionales u organismos no gubernamentales vinculados a programas educativos de atención a la primera infancia.
El Diplomado de Actualización en Desarrollo y Aprendizaje del Niño de 0 a 2 años, tiene como objetivo: Aportar en la mejora de la calidad de las prácticas de atención temprana del desarrollo a profesionales de educación, salud, programas sociales o gobiernos regionales y locales para optimizar la atención de los niños de 0 a 2 años a partir de propuestas innovadoras que respondan a los enfoques y tendencias actuales de la atención infantil temprana.
4. Características del Programa:
Sesiones virtuales sincrónicas y actividades asincrónicas.
128 horas sincrónicas y 320 horas asincrónicas.
Sesiones sincrónicas a través de ZOOM.
5. Perfil:
Elabora diagnósticos sobre la realidad de los niños de 0 a 2 años de manera eficiente, determinando la relación con las políticas públicas, considerando las implicancias que estos tienen para la toma de decisiones a favor de los niños 0 a 2 años en su contexto institucional y local.
Incorpora cambios significativos en su práctica profesional en relación con el dominio del enfoque y los fundamentos de la atención del desarrollo infantil temprano generando una intervención interdisciplinaria y multidimensional.
Maneja disciplinar y didácticamente las bases neuropsicológicas, sociales, culturalesde los procesos de aprendizaje y desarrollo de los niños de 0 a 2 años y las potencia a favor de sus aprendizaje en el marco del acompañamiento temprano.
Aplicar y evalúa propuestas innovadoras para promover el desarrollo de los procesos de aprendizaje de los niños y niñas de 0 a 2 años con propuestas innovadoras, integrales e interdisciplinarias que articulen intersectorialmente con el espacio donde se desempeña.
POR QUÉ LLEVAR EL PROGRAMA CON NOSOTROS
Porque representa una propuesta que aporta en la mejora de la calidad de las prácticas en la atención temprana, promoviendo acciones que contribuyan a potenciar los procesos del aprendizaje de los niños de 0 a 2 años a partir de propuestas innovadoras que respondan a los enfoques y tendencias actuales del desarrollo infantil temprano.
PERFIL DEL EGRESADO
Al concluir con el diplomado, los participantes habrán consolidado la siguiente competencia:
Diseña una propuesta innovadora para la atención del niño menor de 0 a 2 años, a partir de la problemática identificada y considerando las políticas educativas, sociales y de salud, los enfoques y tendencias actuales de la atención infantil temprana.
COMPETENCIAS:
Al concluir con el diplomado, los participantes habrán consolidado las siguientes competencias:
Elabora diagnósticos sobre la realidad de los niños de 0 a 2 años de manera eficiente, determinando la relación con las políticas públicas, considerando las implicancias que estos tienen para la toma de decisiones a favor de los niños 0 a 2 años en su contexto institucional y local.
Incorpora cambios significativos en su práctica profesional en relación con el dominio del enfoque y los fundamentos de la atención del desarrollo infantil temprano generando una intervención interdisciplinaria y multidimensional.
Maneja disciplinar y didácticamente las bases neuropsicológicas, sociales, culturales de los procesos de aprendizaje y desarrollo de los niños de 0 a 2 años y las potencia a favor de su aprendizaje en el marco del acompañamiento temprano.
Aplican descuentos no acumulables, en los casos siguientes:
Por inscripción corporativa (3 o más personas de la misma institución), aplica 5% de descuento en cada cuota. Para solicitar este descuento deberá en la etapa de inscripción para este diplomado, presentar una carta institucional que acredite que los participantes pertenecen a la misma institución. Debe remitirla escaneada a anny.bazan@upch.pe
Por ser alumno y/o exalumno de Programas Académicos de la UPCH (Pregrado, Especialización, Segunda Especialidad y Maestrías), aplica 5% de descuento del total de las cuotas. Para solicitar este descuento deberá en la etapa de inscripción para este diplomado, enviar un correo precisando nombres y apellidos completos, código de estudiante y nombre del programa estudiado. Debe enviar al correo a: anny.bazan@upch.pe
Personal docente y/o administrativo de la UPCH: Aplica 5% de descuento en cada cuota. Para solicitar este descuento deberá enviar, desde su correo institucional UPCH, su última boleta de pago, y nombre de la Facultad y/o área en la que labora, al correo electrónico: anny.bazan@upch.pe
Por pronto pago: Aplica 5% de descuento al cancelar al contado el total de las cuotas. Para solicitar este descuento deberá en la etapa de inscripción para este diplomado, presentar una carta solicitando este descuento. Debe remitirla escaneada a anny.bazan@upch.pe
NOTA:
Los costos no incluyen ningún trámite administrativo ni académico. Los descuentos aplican a un número máximo de beneficiados del 25% del total de vacantes ofrecidas (vacantes ofrecidas: 25).
En caso de retiro después de realizado el pago del derecho de inscripción no se procederá al reembolso de lo abonado.
(*) El inicio del programa está sujeto a postergación o cancelación, si el número de postulantes no llega al mínimo establecido. Las modificaciones se comunicarán oportunamente.
Si usted ingresa por primera vez, debe registrarse y crear su usuario (número de DNI) y clave (de preferencia su número de DNI). A partir de la siguiente vez utilice solo su usuario (número de DNI).
Ingrese a su cuenta y realice la búsqueda por CÓDIGO del programa (Código Tarifario: 180606).
Seleccione el tipo de comprobante de pago SUNAT (boleta o factura electrónica).
Elija la opción de pago de su preferencia.
Verifique la bandeja de entrada del correo electrónico consignado al inicio de su inscripción. Usted recibirá el aviso de transacción y la boleta o factura electrónica solicitada.
Para mayor información, ponemos a su disposición los tutoriales siguientes:
El taller pone énfasis en aquellos aprendizajes que nos dan los enfoques educativos contemporáneos para recrear, reinventar y renovar nuestra práctica pedagógica y activar metodologías desde el enfoque de educación inicial valorando la necesidad de juego y movimiento de todo ser humano.
Pensamos en herramientas, medios y materiales que podemos ofrecer para disfrutar con mayor plenitud nuestra labor y misión pedagógica.
Partiendo de que el arte, el juego y el movimiento sostienen todo el aprendizaje del niño los convertirnos en recursos, estrategias, planificaciones, escenarios, atmósferas y formas (únicas, personales, humanas, singulares y placenteras) para acercarnos a un aprendizaje significativo y duradero.