Cursos y Talleres - Educación Básica
Nuestra Facultad tiene como misión, brindar formación profesional integral centrada en la persona, es por ello que ofrece la oportunidad de estudiar en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) a través de cursos cortos y talleres que permitan al interesado capacitarse en temáticas de particular interés y que le ayuden a desarrollar desempeños específicos como docentes de Educación Básica.
Actualmente dictamos los cursos cortos en dos modalidades: presenciales y virtuales.
Los cursos cortos presenciales se realizan en las aulas de alguna de las sedes de la UPCH, según se indique en cada caso. Y los cursos cortos virtuales se desarrollan a través de la plataforma educativa Moodle, y es suficiente asegurar el acceso a Internet desde una PC, así como conocimientos básicos de office y navegación. Todos los cursos cortos cuentan con un período de inducción y entrenamiento en el uso de la plataforma educativa.
La información sobre la modalidad, requisitos, inversión y horarios en que se ofrece cada curso, se detalla al interior de cada uno.
Cursos dirigidos a docentes Educación Básica
En Convocatoria
Marzo del 2019
- Curso: Coaching Educativo Inicia 02 de marzo del 2019
- Curso: Recursos Tecnológicos aplicados al Área de Comunicación Inicia 02 de marzo del 2019
Abril del 2019
- Curso: El Desempeño Docente y la Evaluación por Rúbricas Inicia 02 de abril del 2019
- Curso: Estrategias para Desarrollar buenas Prácticas Docentes Inicia 16 de abril del 2019
Mayo del 2019
- Curso: Proyectos de Aprendizaje Interdisciplinario en Educación Básica Inicia 08 de mayo del 2019
- Curso: Recursos Didácticos con Herramientas Digitales Inicia 18 de mayo del 2019
Junio del 2019
- Curso: Gestión del Acompañamiento Pedagógico (Junio) Inicia 01 de junio del 2019
- Curso: El Desempeño Docente y la Evaluación por Rúbricas (Junio) Inicia 12 de junio del 2019
Agosto del 2019
- Curso: Evaluación Formativa de los Aprendizajes en Educación Básica Inicia 10 de agosto del 2019
- Curso:Estrategias para Desarrollar Buenas Prácticas Docentes Inicia 17 de agosto del 2019
Setiembre del 2019
- Curso: El Enfoque Flipped Learning en la Educación Básica Regular Inicia 07 de setiembre del 2019
- Curso: Investigación Acción en aula Inicia 07 de setiembre del 2019
Octubre del 2019
- Curso: Gestión del Acompañamiento Pedagógico (Octubre) Inicia 05 de octubre del 2019
Próximamente
- Curso: Gestión del Acompañamiento Pedagógico
- Curso: Enseñanza de las Ciencias en Educación Secundaria bajo el Enfoque Steam
- Curso: Planificación Curricular en Educación Básica (Nuevo Grupo) Inscripciones Cerradas
- Curso: Gestión del Acompañamiento Pedagógico
- Curso: Recursos Tecnológicos Aplicados al Área de Comunicación
- Curso: El Proyecto Museológico en la Escuela
- Curso: Estrategias para Desarrollar Buenas Prácticas Docentes
- Curso: Gestión del Acompañamiento Pedagógico
- Curso: Proyecto de Aprendizaje Interdisciplinario en Educación Básica
- Curso: Recursos Didácticos con Herramientas Digitales
- Curso: El Desempeño Docente y la Evaluación por Rúbricas (GRUPO JUNIO)
- Curso: Gestión del Acompañamiento Pedagógico (GRUPO JUNIO)
- Curso: Estrategias de Enseñanza para La Educación Psicomotriz
- Curso: Estrategias de Comprensión y Producción De Textos en Educación Secundaria
- Curso: Literatura Infantil y Plan Lector en El Aula Inicio 12 de febrero
- Curso: Enseñanza Y Aprendizaje De Las Ciencias Naturales En Educación Secundaria Bajo El Enfoque De La Indagación
- Curso: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en Las Ciencias Sociales
- Curso: Los proyectos de aprendizaje en las aulas del nivel inicial
- Curso: Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales en Educación Inicial y Primaria bajo el enfoque de la Indagación
- Curso: Estrategias y elaboración de Material Didáctico para la Enseñanza de la Matemática en Educación Secundaria
- Curso: Gestión del Acompañamiento Pedagógico
- Curso: Estrategias de lectura y escritura para inicial y primaria
- Curso: Estrategias para la enseñanza de la Matemática en Educación Inicial y Primaria
- Curso: Recursos Tecnológicos Aplicados al Área de Comunicación
- Curso: Coaching Educativo
- Curso: Educación Intercultural en la Escuela
- Curso: Didáctica de la Educación Física en Educación Básica
- Curso: Estrategias de Comprensión y Producción de Textos en Educación Secundaria
- Curso: Desarrollo de Competencias comunicativas en Educación Inicial
- Curso: Estrategias de Enseñanza para la Educación Psicomotriz
- Curso: Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales en Educación Secundaria bajo el enfoque de la Indagación
- Curso: Desarrollo de Competencias del Área de Personal Social en Inicial y Primaria
- Curso: Sistematización de la práctica docente
- Curso: Investigación-Acción en Educación: Diseño de Proyecto
- Curso: Diseño de Proyectos de Innovación en Educación Básica
- Curso: Gestión del Acompañamiento Pedagógico
- Curso: Didáctica de la Educación Física en Educación Básica
- Curso: Estrategias de Comprensión y Producción de Textos en Educación Secundaria
- Curso: Recursos Tecnológicos aplicados al área de comunicación
- Curso: Estrategias y Elaboración de Material Didáctico para la enseñanza de la Matemática en Educación Secundaria - Marzo
- Curso: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en las Ciencias Sociales
- Curso: Estrategias de las Matemáticas para Educación Primaria
- Curso: Evaluación de los Aprendizajes en el Marco de las Competencias en Educación Básica
- Curso: Gestión del Aprendizaje en Aulas Virtuales
- Curso: "Estrategias para la enseñanza de la Matemática en Educación Inicial"
- Curso: "Gestión del Aprendizaje en Aulas Virtuales"
- Curso: "Estrategias de las Matemáticas para Educación Primaria"
- Curso: "Didáctica de la Educación Física en Educación Básica"
- Curso: "Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje de las competencias de Personal Social en Inicial y Primaria"
- Curso: "Estrategias y elaboración de material didáctico para la enseñanza de la Matemática en Educación Secundaria"
- Curso: Coaching Educativo
Mas Información
Para mayor información también puede completar la ficha web o comunicarse vía telefónica al número (511) 319-0000, anexo 247 206 o al correo electrónico: diana.rojas.vilchez@upch.pe