Inicio Posgrado Doctorado

Programa de Doctorado en Educación

female-college-student-working-on-academic-research

Inscripciones : Hasta el 03 de marzo 2023

Inicio de clases : 15 de abril 2023


Presentación

El objetivo del programa consiste en generar conocimiento en investigación educativa de rigurosidad académica y científica, con enfoque multidisciplinario, para responder a la solución de los problemas educativos de la región y en línea con el desarrollo sostenible. El doctorado se caracteriza por ser un programa dedicado 100% a la investigación. Se desarrolla a través de las líneas de investigación, el 20% de los créditos son cursos (concentrados en el primero semestre) y el 80% investigaciones, y tiene una duración de 3 años (6 semestres académicos). 

Objetivo:

Formar profesionales en investigación educativa con rigurosidad académica y científica, con enfoque multidisciplinario, para generar conocimiento y responder a la solución de los problemas educativos de la región y desarrollo sostenible.

Dirigido a:

  • Profesionales con grado de maestro en áreas de Educación, Psicología, Humanidades y Ciencias Sociales, obtenido en universidades nacionales o revalidado de universidades extranjeras.

Perfil del programa

PERFIL DE INGRESO:

  • Conocimiento del ámbito educativo
  • Capacidad para resolver situaciones o problemas
  • Redacta textos académicos
  • Maneja un idioma extranjero (de preferencia el inglés) o nativo, a nivel intermedio acreditado.
  • Grado académico de Maestro debidamente registrado en SUNEDU.

PRECISIONES AL PERFIL DE INGRESO I :

El candidato a Doctor/a en Educación debe, en el ámbito de la investigación:

  1. Demostrar habilidades investigativas para la construcción conceptual, metodológica y social del conocimiento.
  2. Mostrar habilidades de pensamiento crítico (argumentación, análisis, resolución de problemas y evaluación).
  3. Evidenciar razonamiento lógico al identificar e interpretar problemas propios de la realidad educativa y proponer alternativas de solución a los mismos.
  4. Demostrar apertura frente a ideas diferentes a las propias, curiosidad intelectual y espíritu crítico frente a temas y problemas diversos.
  5. Mostrar conducta responsable donde se priorice la ética en la investigación y el respeto de la propiedad intelectual.

PRECISIONES AL PERFIL DE INGRESO II:

El candidato a Doctor/a en Educación debe, en el ámbito general:

  1. Poseer el grado académico de maestro o magister, según sea el caso.
  2. Certificado a nivel intermedio que evidencie el conocimiento de una segunda lengua, deseable en idioma inglés.
  3. Con experiencia actual de trabajo en el ámbito educativo
  4. Poseer experiencia investigativa en el ámbito educativo, haber realizado, al menos, una investigación (además de la tesis de grado) en los últimos 5 años.
  5. Muy deseable haber publicado algún artículo en una base de datos indexada.

PERFIL DEL EGRESADO:

Los egresados del Doctorado en Educación deberán desarrollar las siguientes competencias específicas:

  • Investigar la problemática educativa peruana o latinoamericana para responder a demandas y necesidades a partir de preguntas de investigación, con originalidad, rigurosidad científica y discutiendo con autores en publicaciones académicas actuales.
  • Diseñar propuestas y políticas que favorezcan el desarrollo educativo a nivel nacional y latinoamericano.
  • Aplicar métodos, técnicas e instrumentos de investigación cualitativa y cuantitativa, a partir del objeto de estudio, en respuesta a las demandas y necesidades de la realidad educativa peruana o latinoamericana.
  • Analizar críticamente e interpretar información de fuentes primarias y secundarias trianguladas que incorporan políticas educativas y otras en concordancia con las líneas de investigación

Certificación:

DOCTOR EN EDUCACIÓN, al haber aprobado satisfactoriamente los 64 créditos del plan de estudios, un trabajo de investigación y un artículo publicado en revistas indexadas de acuerdo con las Normas y Procedimientos del Trabajo de Investigación para la Obtención de los Grados Académicos de Maestría y Doctorado de la UPCH y certificar el dominio de dos idiomas extranjeros (uno a nivel intermedio, el segundo a nivel básico), o el conocimiento de un idioma extranjero a nivel intermedio y una lengua originaria, a nivel básico.

Plana Docente

 

Coordinadora:
Dra. Olga Bardales Mendoza

olga bardales2Doctora en Antropología por la PUCP. Maestra en Educación con mención en Didáctica e Investigación, y Licenciada en Psicología por la UPCH; becaria del Programa de Ética de la Investigación de los Institutos de Salud de los EEUU (NIH) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - Argentina. Docente principal de la UPCH; miembro activo del Comité Institucional de Ética de la Investigación (CIEI-UPCH); y actualmente es Vicedecana de la Facultad de Educación de la UPCH. En el Estado, laboró durante 20 años en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) en el área de Gestión de la Evidencia y Conocimiento, como encargada de dicha área.

Investigadora calificada Renacyt - Concytec; invitada como par-revisor de la revista "Universitas Psychologica (Colombia). Su línea de investigación es la Diversidad en el contexto educativo, específicamente en los temas de: relaciones de género en la educación; la mujer y la educación; y la violencia de género y discriminación en instituciones educativas. Entre sus últimas investigaciones tenemos:

-Modelo explicativo de la aceptación del uso de una herramienta tecnológica en un entorno de aprendizaje virtual en estudiantes de educación superior (Investigadora principal. Ejecución actual 2021)
-Impacto social generado en la población durante y después del confinamiento aplicado como medida de prevención y control del SARS-CoV-2 en Brasil, Chile, Ecuador, España, México y Perú. (Investigadora principal-Perú. Culminado 2020-2021)

Entre sus últimas publicaciones, tenemos:
-En Fondo Editorial UPCH, coautora del Libro: "Pensar y vivir la experiencia de la Investigación Cualitativa" (aceptado para publicación en el 2022)
-Bardales Mendoza, O. T., Meza Díaz, R., & Carbajal, M. (2021). Feminicide violence before and during the CoViD-19 health emergency. Violence and gender. DOI: 10.1089/vio.2021.0032

Requisitos

 

Requisitos: 

  1. Postulación, a través del portal de admisión https://postula.upch.edu.pe/
  2. Copia escaneada del grado académico de magister o maestro. *Registrado en SUNEDU.
  3. Copia escaneada del certificado de estudios (los egresados UPCH están exentos de este paso)
  4. Copia escaneada del DNI o carnet de extranjería
  5. Currículum Vitae descriptivo, no documentado (Descargar modelo)
  6. Perfil de propuesta de investigación o intervención según el formato establecido (Descargar modelo)
  7. Una fotografía tamaño carné (Actualizada, a colores, fondo blanco y sin lentes oscuros)
  8. Declaración Jurada de no haber sido separado (a) de la casa de estudios de origen por causales académicas, administrativas y/o disciplinarias.
  9. Dos cartas de referencia profesional
  10. Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión.

* Los documentos deberán ser subidos al portal de admisión (Requisito 1)

* Para el pago de derecho de admisión se le enviará el proceso de pago, una vez validado los requisitos enviados.

Proceso de Admisión

  • Evaluación del expediente
  • Entrevista personal

NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado. Solo los postulantes que hayan aprobado la evaluación curricular aplicarán a la entrevista personal

Información General:

Vacantes : 15


Horario de clases:
I semestre

Sábados de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Domingos: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

II al VI semestre:

Sábados de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Domingos: 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Duración : 25 meses
Modalidad : Presencial
Frecuencia : Cada quince días
Las actividades presenciales se realizarán en cuanto el Gobierno lo autorice. La UPCH se está preparando para este reinicio implementando los protocolos de bioseguridad correspondientes en cada uno de sus Campus Universitarios.

La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio del programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Descuentos en el pago de pensiones*

  • Descuento a egresados UPCH (5%): Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías, Doctorados y especialidades). Solicitar el descuento al correo: anny.bazan@upch.pe
  • Descuento por Pronto Pago del semestre (5%): Pago al contado del costo total del programa. Enviar carta simple solicitando descuento por Pronto Pago al correo: anny.bazan@upch.pe
  • Descuento por Pronto Pago del total del programa (10%)Pago al contado del total del programa (enviar carta simple solicitando descuento por Pronto Pago al correo: anny.bazan@upch.pe
  • Descuento corporativo (5%): Admisión de 3 participantes (como mínimo) de una misma institución al programa. Deberán enviar una carta institucional que acredite que pertenecen a la misma institución al correo: anny.bazan@upch.pe
  • Personal docente y/o administrativo de la UPCH (5%): Para solicitar este descuento deberá enviar, desde su correo institucional UPCH, su última boleta de pago, y nombre de la Facultad y/o área en la que labora, al correo electrónico: anny.bazan@upch.pe

(*) Los descuentos no son acumulables.

Informes

qu giannina

FACULTAD DE EDUCACIÓN 

contacto Anny Bazan:
 Correo electrónico: anny.bazan@upch.pe  / 984303760

 

  

O realiza tu consulta por whatsApp:

img-boton-contacto-whatsapp-1

 

 

 

Contáctanos

  • Av. Honorio Delgado Nº 430, Lima 31 / Apartado Postal 4314
  • Central Telefónica: (511) 319-0000
  • Vicedecanato: faedu.vicedecanato@oficinas-upch.pe
  • Unidad de Posgrado y Especialización en Educación: faedu.edu.superior@oficinas-upch.pe
  • 954704165 Escuela Profesional de Educación: faedu.direccion.pregrado@oficinas-upch.pe
  • 984303760 Posrado: anny.bazan@upch.pe
  • 954707858 Cursos cortos: jahir.rojas@upch.pe
  • Pregrado: giulia.vargas@upch.pe

Servicios y Consultoría

Conéctate con Nosotros

Siguenos en Redes Sociales.

Inicio Posgrado Doctorado